×
Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Consultas a estudiantes sobre la escuela, nuevo paso hacia Plan Decenal Educativo

Las autoridades buscan conocer qué piensan los alumnos de la educación que reciben

Expandir imagen
Consultas a estudiantes sobre la escuela, nuevo paso hacia Plan Decenal Educativo
El Plan Decenal de Educación busca fortalecer las políticas públicas del sistema educativo. (FUENTE EXTERNA)

El Ministerio de Educación informó este lunes la realización de consultas a estudiantes de todas las regiones educativas del país sobre las fortalezas y debilidades de la escuela, un proceso que forma parte del diseño del nuevo Plan Decenal de Educación "Horizonte 2034". 

La institución informó que en el marco de un taller fueron entrenados los docentes, coordinadores y orientadores que estarán a cargo del proceso de consulta que se hará a los estudiantes de 180 centros educativos que han sido seleccionados.

La consulta estudiantil, que se desarrollará hasta el 17 de mayo, tendrá una duración de dos horas, en horario regular de clases. Serán convocados de cinco a diez centros educativos por cada una de las 18 regionales, y se tiene previsto que participen en la iniciativa entre 50 y 100 alumnos de los distintos niveles. 

El Ministerio recordó que la iniciativa, que involucra a todos los actores del sistema educativo dominicano, está enfocada en la construcción de una agenda para los próximos 10 años que fortalezca la institucionalidad, gobernabilidad y efectividad de las políticas públicas vinculadas al sector educativo.

Más allá del plan 

A través de un comunicado, Ernesto Díaz, subdirector estratégico del Instituto 512, organismo que funge como coordinador técnico de la consulta, sostuvo que la idea de la consulta con los alumnos es entender "lo que piensan los estudiantes de la educación que reciben, la escuela a la que asisten, todo lo que les brinda, qué se podría hacer para mejorar y qué proponen para que la educación sea cada vez mejor". 

Sin embargo, no es el único objetivo que las autoridades esperan lograr. La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, dijo a Diario Libre que el Ministerio de Educación tiene el interés de desarrollar un informe sobre los alumnos, a parte del Plan Decenal. "Queremos tener un informe solo con los estudiantes, para que se puedan relevar sus voces, eso está en proceso", sostuvo.  

Expandir imagen
Infografía
Taller a docentes, coordinadores y orientadores que participarán en consulta. (FUENTE EXTERNA)

¿Qué objetivos se mantienen del Plan de 2008? 

El Plan "Horizonte 2034" tiene como predecesor el Plan Decenal de 2008-2018 y el Pacto por la Educación 2014-2030, una iniciativa vigente, "que recogía elementos que estaban en proceso del anterior plan, también hay un plan estratégico sectorial de 4 años", explicó la viceministra Scheker.

La funcionaria sostuvo que el plan concluido en 2018 abarcaba varias temáticas o políticas que aún están presentes, pese a que la iniciativa actual "tiene una organización distinta y tiene también unos propósitos y una visión diferente, porque estamos recogiendo el momento actual, lo que es realidad ahora en 2024". 

"Las temáticas permanecen, ese plan anterior (2008-2018) tenía todo lo referido a los docentes, a su proceso de formación, ingreso y permanencia; el tema del curriculum, actualización curricular, que de hecho hicimos la actualización una en 2017 y otra en 2023", indicó. 

Agregó que el plan "tenía el tema de cobertura para el nivel inicial, primario y secundario y son cosas en las que se ha seguido avanzando y ahora tenemos un énfasis de ampliar lo que es la educación inicial y secundaria". Citó, además, "el tema de las modalidades, que es transformación para el empleo.  Son temáticas que permanecen y se le añaden elementos o hay unas modificaciones de algunas visiones o acciones". 

La viceministra recordó que, en el marco del diseño del nuevo Plan Decenal, "hicimos 10 mesas de consultas con distintas temáticas, con actores de la sociedad civil y el Estado para identificar problemas y soluciones. Ahora estamos en consulta territorial, en cada distrito educativo se está convocando representación docente y de familia para que también aporten". 

Entre los responsables del proceso de consulta a los estudiantes están: el Minerd, como líder de la elaboración del Plan Decenal, directores regionales, distritales y de centros educativos, el Instituto 512 e INICIA Educación.

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y  Diario Libre.